Dr. David Ernesto Canto Chay

Dr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto Chay
  • Inicio
  • El Consultorio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Enfermedades
    • Sistema Respiratorio
    • Sistema Digestivo
    • Emergencias
    • Covid-19
  • PDF descargables
  • Enlaces recomendables
  • Internet y Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • El Consultorio
    • Sobre mí
    • Contacto
    • Enfermedades
      • Sistema Respiratorio
      • Sistema Digestivo
      • Emergencias
      • Covid-19
    • PDF descargables
    • Enlaces recomendables
    • Internet y Redes Sociales

Dr. David Ernesto Canto Chay

Dr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto Chay
  • Inicio
  • El Consultorio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Enfermedades
    • Sistema Respiratorio
    • Sistema Digestivo
    • Emergencias
    • Covid-19
  • PDF descargables
  • Enlaces recomendables
  • Internet y Redes Sociales

Campaña de Unicef Redes

La importancia de tener cuidado de lo que se comparte en las redes para que se den cuenta que todo quedaría público.

Cita a ciegas: El engaño en las redes sociales

Qué tan fácil  es manipularte por internet. (final inesperado)

Grooming: identidad falsa

Excelente campaña de concientización para tener cuidado con las identidades de las personas que conocemos en las redes sociales

Disfruta con tus amigos sin dispositivos

Este video está en inglés pero no es necesaria la traducción para entender el mensaje. El objetivo es fomentar la convivencia entre amigos libre de dispositivos móviles.

¿Berrinches cuando restringimos el uso del celular?

en este video te darán 5 consejos para saber manejar y controlar el uso del celular sin berrinches.

¿Aplicaciones posiblemente peligrosas?

Aunque solo sea una posibilidad, como padre, tienes que conocer  estas aplicaciones  que aunque no son muy conocidas, pronto pueden evolucionar a un problema con tus adolescentes. ¡Mucho ojo!

Descargas de artículos relativos

Todos estos artículos puedes descargarlos para leer y estan muy relacionados con el tema del cuidado de tus hijos sobre internet las redes sociales en internet.

Estudio Social Media Life 2018 (pdf)Descargar
Social media and young people's mental health and wellbeing (pdf)Descargar
UNICEF: Niños en un mundo digital (pdf)Descargar
Estudio de Medios y Dispositivos (pdf)Descargar
Lo que los adolescentes piensan de sus vidas en las redes sociales | Common Sense Media (pdf)Descargar
Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes | Faros HSJBCN (pdf)Descargar
OPS:OMS Uruguay - Uso de redes sociales en la Organización Panamericana de la Salud (pdf)Descargar
Redes sociales y adolescencia: ¿oportunidad o peligro? (pdf)Descargar

Infograma de las generaciones

Diferencias entre las generaciones y el uso de Internet

¿Te has puesto a pensar lo diferentes que somos de acuerdo a nuestra edad? Independiente de la edad que tengas cada quien tiene una manera diferente de ver las cosas  y la forma como pasamos nuestra niñez  y adolescencia influye en la forma como estamos interactuando en las redes ... ¿ya lo habías pensado?

Descargar PDF

Presentación de Pausa Padres 11 Enero 2020

Durante la presentación Pausa Padres presenté este tema que puede ser descargado para estudiarlo con mas detalle, y si es necesario puede des bajado para ser modificado si es que ud se interesa compartir en alguna audiencia este tema.

Redes sociales para padres versión Power Point (pptx)

Descargar

Bosquejo de Redes Sociales para Padres

Bosquejo de apoyo para la presentacion del tema en pausa padres:

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.).

Las redes sociales en internet inician en 1995 cuando Randy Conrads que funda Classmates Online Inc. El sitio web fue originalmente diseñado para ayudar a los usuarios en la búsqueda de amigos y conocidos de la escuela primaria, escuela secundaria, la universidad, y escuelas militares de los Estados Unidos.

todos los sitios de internet se basan en identificación de usuario y seleccionando características de cada uno se van agrupando según afinidades

en internet puede ser anónimo si se ponen los datos que el usuario le convienen. 

Una forma de comprender como las redes sociales han impactado nuestra sociedad es entendiendo las diferencias generacionales

   


Conceptos Generales:

  • La edad permitida por las propias redes sociales para registrarse en ellas: 
    • Con 13 años pueden estar presentes en: WeChat, Twitter, Tumblr, Pinterest, Reddit, Snapchat, WhatsApp (antes), Foursquare. 
    • En caso de permiso paterno, a partir de 13 años: Youtube, Wechat, FourSquare, Flickr.
    • Con 14 años: Instagram, Facebook. 
    • Con 16 años: LinkedIn, WhatsApp (a partir de 2019)
    • Con 17 años: Vine. 
    • Con 18 años: Path
    • Aún no es claro cómo se comprobará el límite de edad, se les pedirá que registren a un adulto para que autorice cuando se comparta información dentro de la plataforma.
  • Edad media de inicio de la telefonía móvil es de 10-12 años. 
  • Uno de cada 3 usuarios de internet es menor de edad



Estudio de consumo de medios y dispositivos entre los internautas Mexicanos:

  • Crecimiento de los dispositivos de 1 mil millones en 2016 a 14 mil millones en 2020.
  • Los dispositivos más usados son los smartphones.
  • Los dispositivos tradicionales han disco desplazados en especial para comunicarse y escuchar música por los smartphones.
  • el smartphone es el único dispositivo que tiene mas penetración (Edad, Nivel socioeconómico y área Geográfica).
  • 84% usan redes sociales para mayor penetración.
  • El top de redes sociales son: Facebook, WhatsApp, Youtube.
  • La movilidad gana terreno a los servicios fijos.
  • Cada vez más penosas tiene acceso a internet: 75.8 Millones.
  • el 41% se conectan en casa.
  • El uso de dispositivos con el tiempo: smartphone 90%



Common Sense Media 2018

  • 80% de los adolescentes tiene su propio teléfono.
  • 70% usan redes al menos una vez al día (en 2012 era el 34%)
  • Los jóvenes están buscando cada vez más redes sociales menos accesibles para los padres.



Unicef:

  • Jóvenes de 15-24 años son los mas conectados (71% versus 48% de la población general)
  • Igual o menores de 18 años son un tercio de los internautas.
  • Incrementa cada año: Cada año mas jóvenes, mas portátil, menos privado y menos supervisados.
  • Disociación entre continentes (60% desconectados en África vs 4% en Europa)
  • Discriminaciones digitales
  • 12% mas internautas hombres que mujeres.
  • Principal problema es la verificación de fuentes confiables.
  • Peligros de contenido, de contacto y de conducta.



¿Qué es los que los jóvenes buscan en internet? (consciente e inconscientemente):

  • Pertenencia
  • Afiliación (aceptación)
  • Información
  • Identidad
  • Valores


Beneficios:

  • Mejor Habilidad para tomar desiciones rápidas
  • Se estimula mayor número de regiones cerebrales
  • Aumenta la memoria de trabajo
  • Mayor capacidad de aprendizaje perceptual
  • Hace frente a varios estímulos simultáneamente
  • Soporte emocional en una comunidad
  • Hacer, mantener o construir buenas relaciones
  • Acceso a otras personaron experiencias saludables o información experta



Efectos adversos:

  • Expresión en anonimato
  • Distanciamiento Afectivo
  • Bajo nivel de empatía
  • Utilización del “Pensamiento hablado”
  • Dificultad de evaluar el efecto de sus mensajes
  • No diferencian lo público de lo privado
  • Estrés, ansiedad y Depresión
  • Transtornos del sueño
  • Miedo a perderse o miedo a desactualizarse (FOMO:Fear of Missing Out)
  • Visión errónea de si mismos
  • Afectación de la imagen corporal (9/10 niñas están insatisfechas con su cuerpo)
  • Peligros: Grooming, Ciberbulling, Pishing, Sexting



Hechos concretos que debes saber:

  • Los jóvenes no tienen límite de tiempo de uso (no pueden ni quieren parar)
  • Entre preferir escribir a hablar prefieren escribir
  • Las redes sociales aumentan la vulnerabilidad con respecto a los que no lo usan
  • Las niñas son las mas vulnerables (mas sociables, se comparan mas y aceptan mas en la vida real) 
  • Tienen más contacto con expresiones de odio.
  • Se expresan creativamente (para bien o para mal)
  • La mayoría de los jóvenes piensan que las redes sociales son positivas.
  • los jóvenes buscan redes sociales menos accesibles a los padres. 
  • Los jóvenes aprenden más rápido que nosotros en el uso de las redes.
  • No todos los adultos invierten tiempo para ser competitivos en redes sociales.



Recomendaciones:

  • No contratar servicios de Internet
  • Atrasar lo mas posible el uso de la tecnología (como el alcohol)
  • Zonas libres de tecnología y/u horas sin tecnología
  • si contrata Internet debe limitar el acceso contratado
  • Estimular el valor de la comunicación.
  • Supervisión hasta los 10 años mínimo
  • No espiar
  • No se recomienda restricción después de los 15 años pero debe estar disponible un ayudar a tomar buenas desiciones
  • Configurar el perfil de usuario junto con los padres.
  • Insistir frecuentemente que no compartan información personal
  • No abrir enlaces desconocidos.
  • Involucrar a los jóvenes en algo que les interese (fuera de linea)
  • El adulto debe estudiar e investigar intencionalmente las redes sociales para poder ayudar mejor. 
  • Tiempo de Calidad con los padres y ganarse su confianza.




Pensamientos de Psicólogos que se deberían considerar:


“No hay duda que los niños están perdiendo las habilidades sociales muy criticas”

Dra Catherine Steiner-Adair Psicóloga clínica autora de The Big Disconnect.


Discapacidad no verbal

  • No lenguaje corporal
  • No expresión facial
  • Reacciones vocales invisibles.

Amistad en linea afectada:

  • Defensa en alto sin consecuencias
  • No hay visualización del efecto de nuestras palabras
  • No hay conversación en “tiempo real” (llamar por teléfono es algo demasiado intenso)



“Los niños envían todo tipo de mensajes que ni en un millón de años contemplarían decirle a nadie en la cara”

Dra. Donna Wick Psicóloga. dirige Mind to Mind Parent



“La autoestima proviene de la consolidación de lo que eres cuanto mas identidades tengas y cuanto mas tiempo pases haciéndote pasar por alguien bueno eres, mas difícil será sentirte bien acerca de ti mismo”


  • Sindrome del Impostor
  • A los 20 años el joven debió haberse respondido estas dos preguntas: ¿quien pareces ser?y ¿Quién crees que eres?



“Independientemente de lo que pensemos en las relaciones mantenidas y en algunos casos iniciadas en las redes sociales los niños nunca obtienen descanso en ellas, por lo tanto esto evoluciona a ansiedad”.

Dr Wick.

  • Hiperconexión
  • Silencio ofensivo, ensordecedor



“La tecnología puede bindarle mas información a sus hijos que usted pero no tiene sus valores, no es sensible a su personalidad y no responde apropiadamente según la etapa de su desarrollo”.

Dra. Steiner-Adair Psicóloga.




Apoyo Bíblico para el manejo y control de las redes

¿Qué conceptos bíblicos son aplicables a las redes sociales?



Las redes sociales no deben reemplazar el contacto humano

“Aunque tengo mucho más que decirles, no quiero decirlo por carta. Espero ir y hablar personalmente con ustedes. Así podremos alegrarnos juntos.” 

2 Juan 1:12 


Debemos tener autocontrol:

“Tengan cuidado de cómo se comportan. Vivan como gente que piensa lo que hace, y no como tontos. Aprovechen cada oportunidad que tengan de hacer el bien, porque estamos viviendo tiempos muy malos.” Efesios 5:15-16 


Las redes sociales te hacen perder el enfoque.

“No guarden tesoros para ustedes aquí en la tierra, donde la polilla y el óxido los dañarán, y donde los ladrones entran a robárselos. Más bien, guarden tesoros para ustedes en el cielo donde ni la polilla ni el óxido los dañarán y donde los ladrones no pueden entrar a robárselos. Pues donde esté tu tesoro, allí estará tu corazón.” Mateo 6:19-21 (PDT)

“Dios les dio nueva vida, pues los resucitó juntamente con Cristo. Por eso, dediquen toda su vida a hacer lo que a Dios le agrada. Piensen en las cosas del cielo, donde Cristo gobierna a la derecha de Dios. No piensen en las cosas de este mundo.” 

Colosenses 3:2 


Las publicaciones deben tener un propósito.

“En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios.” 1 Corintios 10:31 


No debemos usar las redes sociales para criticar.

“No hagan sus buenas obras delante de la gente sólo para que los demás los vean. Si lo hacen así, su Padre que está en el cielo no les dará ningún premio.” Mateo 6:1

Las redes sociales no deben ser un pedestal para mostrar nuestras buenas acciones.

“No presumas de sabio, respeta al Señor y evita el mal” Proverbios 3:7 

“No hagan nada por rivalidad ni orgullo. Sean humildes y cada uno considere a los demás como más importantes que sí mismo.” 

Filipenses 2:3


Las redes sociales no son negativas, pero debemos usarlas con sabiduría.

“Algunos de ustedes dicen: «Yo soy libre de hacer lo que quiera.» ¡Claro que sí! Pero no todo lo que uno quiere, conviene; ni todo fortalece la vida cristiana.” 

1 Corintios 10:23 


Las redes sociales no deben apartarnos de Dios.

“y dejando luego sus redes, le siguieron” 

Marcos 1:18 (RVR1960

(para que vean que en la biblia si se habla de redes, jaja. Pero este versículo señala lo mas importante: Seguir a Cristo)


No debemos seguir a las personas, sino a Dios.

“Sigan mi ejemplo, así como yo sigo el ejemplo de Cristo.” 

1 Corintios 11:1 



“Las redes sociales son como un cuchillo bien afilado… si bien puede ser tan peligroso como para matar a una persona, bien utilizado puede ayudarnos a preparar una deliciosa comida. Por lo tanto el pecado no esta en usarlas si no es cómo las usamos”.

Opinión personal


Niños de condición humilde con contacto con la tecnología

Copyright © 2019 Dr. David Ernesto Canto Chay - Todos los derechos reservados.

  • Aviso de Privacidad