Dr. David Ernesto Canto Chay

Dr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto Chay
  • Inicio
  • El Consultorio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Enfermedades
    • Sistema Respiratorio
    • Sistema Digestivo
    • Emergencias
    • Covid-19
  • PDF descargables
  • Enlaces recomendables
  • Internet y Redes Sociales
  • Más
    • Inicio
    • El Consultorio
    • Sobre mí
    • Contacto
    • Enfermedades
      • Sistema Respiratorio
      • Sistema Digestivo
      • Emergencias
      • Covid-19
    • PDF descargables
    • Enlaces recomendables
    • Internet y Redes Sociales

Dr. David Ernesto Canto Chay

Dr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto ChayDr. David Ernesto Canto Chay
  • Inicio
  • El Consultorio
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Enfermedades
    • Sistema Respiratorio
    • Sistema Digestivo
    • Emergencias
    • Covid-19
  • PDF descargables
  • Enlaces recomendables
  • Internet y Redes Sociales

Enfermedades Digestivas

Qué hacer y qué no hacer cuando su niño tiene diarrea

1.- NO suspender Alimentación

2.- Alimentos que puede comer:

  • Líquidos: Horchata, Avena, cebada, jugos de manzana, agua de arroz, gelatina y  *atole de harina de arroz.
  • Frutas. Plátano, Manzana, Pera, Guayaba.
  • Verduras: Papa, Camote, Zanahoria, Calabaza y Chayote.
  • Sopas: Arroz y Fideos.
  • Caldos: Res y Pollo sin condimentos.
  • Gerber: Guayaba, manzana, pera y plátano.

3.- En caso de vómitos:

  • Dar dieta de re-introducción y fraccionada: Iniciamos con líquidos dando en pequeñas cantidades y con intervalos de tiempo de 30 minutos hasta que tome el volumen acostumbrado. (manzana, pera, guayaba, agua, agua de arroz, te de manzanilla, agua de cebada)
  • Si no vomita los líquidos, se da posteriormente dieta blanda donde incluyamos: Frutas, gelatinas, pan suave, cereales pero siempre en forma fraccionada (pequeñas cantidades, poco a poco).
  • Si tolera la dieta blanda se da posteriormente dieta normal con las siguientes restricciones:

4.- Alimentos prohibidos mientras tenga diarrea:

Evitar chile, comidas con irritantes gástricos (muchos condimentos), salsas, comida grasosa (alimentos fritos), cebolla, ajo, col y alimentos enlatados, café. No dar alimentos nuevos.

5.-Reponer las pérdidas de líquidos: 

Dar Vida Suero Oral o Electrolit Pediátrico o Pedialyte SR 30 o 60 de cualquier sabor a libre demanda o 30 – 60 ml (1-2 oz.) después de cada evacuación.

6.- Vigilar los datos de deshidratación: 

  • Ojos: hundidos sin lágrimas poco vidriosos.
  • Boca: seca, saliva espesa, lengua blancuzca.
  • Orina: escasa o nula.
  • Neurológico: irritable o extremadamente decaído.

Si hay dos o más de esos síntomas favor de avisarme.

*Nota: El atole se prepara poniendo 50 g. de harina de arroz 3 ESTRELLAS en 1 litro de agua purificada; se pone a hervir y se deja que hierva por 15 minutos, se deja enfriar y se mide el atole, lo que falte para un litro se agrega con agua purificada y se le puede añadir una pequeña cucharadita de sal de mesa. Se da el atole cada vez que el niño acepte tomarlo.

Agua como fuente de vida pero también como fuente de contagio

Agua como fuente de vida pero también como fuente de contagio

Cólicos del Lactante

¿Qué hacer?

Algunas recomendaciones para las madres que están en el periodo de lactancia.

  1. Si usted amamanta a su bebé, no ingiera productos derivados de la leche, café, cebolla, col y otros alimentos potencialmente irritantes.  Sí le da biberón, intente alimentarlo con una fórmula que no contenga leche de vaca; si fuera el caso de que el niño es sensible a su alimentación, las molestias deben desaparecer uno o dos días después de hacer los cambios correspondientes.
  2. Camine con el niño en un porta-bebé, a fin de tranquilizarlo.  El movimiento y el contacto corporal lo consolarán, aun cuando persistan sus molestias.  Mientras camina, con el niño ligeramente erguido ‘ sobre su hombro, déle palmaditas ligeras sobre la espalda, a fin de que pueda eructar; en muchas ocasiones esto resulta suficiente para mitigar el dolor.
  3. Arrúllelo, coloque la aspiradora en el cuarto de junto o póngalo en algún lugar en el que pueda escuchar la secadora de ropa.  El movimiento y los ruidos rítmicos suaves pueden ayudarlo a dormir.
  4. Déle un chupón (chupete); si bien algunas personas no recomiendan este instrumento, en algunos casos puede ser útil, usándolo con moderación.
  5. Acueste a su bebé boca abajo sobre sus rodillas y dele discreto masaje suave en su espalda.  La presión que ejerza contra el abdomen puede aliviar su dolor.
  6.  Envuélvalo en una sábana, de modo tal que se sienta caliente y seguro.
  7. Cuando usted esté tensa o irritable, deje al bebé encargado con alguien de confianza y salga de la casa.  Una o dos horas alejada de él le harán recobrar una actitud positiva.
  8. ¡Cuidado! no importa cuan impaciente o enojada se sienta, no sacuda al niño.  Una sacudida fuerte, a esta edad tan temprana, puede provocarle ceguera, daño cerebral e incluso la muerte.
  9.  Recuerde además que el cólico puede reflejar alguna alteración adicional difícil de detectar de primera instancia.
  10. Si con las recomendaciones anteriores no logra mitigar las molestias del bebé, acuda a su médico,para que le practique una revisión completa.

¿Porqué se presentan los cólicos?

Aún no hay una explicación definitiva sobre lo que sucede durante estas molestias, pero con frecuencia pueden significar simplemente que el niño es muy sensible a los estímulos.  Conforme madura, el malestar disminuye y por lo general desaparece a los tres meses.  En ocasiones, en los pequeños que son alimentados al pecho, el cólico es un signo de sensibilidad a los alimentos que ingiere la madre.  En muy pocos casos la molestia puede deberse a una reacción indeseable a las proteínas que contienen las ¡eches en polvo.  Cuando el bebé presenta repetidamente estas molestias, también puede sospecharse la presencia de otras enfermedades, como una hernia.

Aunque usted ahora ya sabe que, en términos generales, el cólico es cuestión de tiempo, seguramente querrá de todas formas saber cómo detener el llanto de¡ bebé, esto puede ser cuestión de tiempo (esperar a que pase), pero hay algunos hechos que usted debe tomar en cuenta.  Si las molestias son continuas, consulte a su médico; pregúntele cuál o cuáles de las siguientes medidas pueden ser útiles a su caso en particular.

Recién nacido durante su baño

Recién nacido durante su baño

Copyright © 2019 Dr. David Ernesto Canto Chay - Todos los derechos reservados.

  • Aviso de Privacidad